El calor extremo puede acelerar el envejecimiento en los adultos mayores

El calor extremo puede acelerar el envejecimiento en los adultos mayores En ciudades con altas temperaturas los residentes soportan un alto grado de envejecimiento biológico adicional Por Evaristo Lara, Huella Zero Un estudio realizado por la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California (USC) encontró…

El calor extremo puede acelerar el envejecimiento en los adultos mayores

En ciudades con altas temperaturas los residentes soportan un alto grado de envejecimiento biológico adicional

Por Evaristo Lara, Huella Zero

Un estudio realizado por la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California (USC) encontró evidencias de que las personas que se exponen a altas temperaturas envejecen más rápido en comparación con quienes viven en lugares fríos.

Los resultados se publicaron a través de la revista Science Advances y les advierten a los gobiernos del mundo donde el termómetro ha estado subiendo a consecuencia del cambio climático. Señalaron la necesidad de atender el problema antes de que la población experimente un mayor nivel de envejecimiento prematuro.

Los expertos descubrieron que las olas de calor pueden estar deteriorando los procesos corporales de las personas a nivel molecular e impactando en su salud a largo plazo.

En términos precisos, si la edad biológica (medida sobre cómo envejece el cuerpo) supera la edad cronológica (cantidad de años transcurridos desde su nacimiento), su organismo se vuelve cada vez más vulnerable a la aparición de enfermedades e incluso a la muerte.

Como parte de la investigación, se analizaron datos de más de 3,600 participantes de 56 años o más en el Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, el cual evalúa el estado de salud de una muestra representativa de más de 20,000 estadounidenses mayores.

Para ello, se revisaron muestras de sangre tomadas en varios puntos del país durante el período de estudio de seis años.

El estudio consistió en detectar cambios en la forma sobre cómo los genes individuales se activan y desactivan, a lo cual se le conoce como cambios epigenéticos.

Una vez determinadas las edades biológicas en cada momento en que se recopilaron las muestras de sangre, después se compararon los cambios en la edad biológica mediante los registros de calor del lugar de residencia del participante obtenidos a través del Servicio Meteorológico Nacional.

Los resultados al cruzar la información arrojaron que residir en sitios de calor extremo repercute de manera negativa en los adultos.

En el estudio se advierte que las personas deben tener “precaución” cuando los valores de índice de calor oscilen entre 80 °F y 90 °F; “precaución extrema” cuando superen los 90 °F hasta llegar a 103 °F; y hay “peligro” al subir sobre los 103 °F.

Mediante un comunicado, Eunyoung Choi, investigador postdoctoral en gerontología de la USC y autor principal de la investigación, lanzó una advertencia a los residentes de áreas de intenso calor.

“Las personas que vivían en zonas de ‘extrema precaución’, como Phoenix, soportan hasta 14 meses de envejecimiento biológico adicional en comparación con sus pares que habitan en zonas con menos de 10 días calurosos al año. Solo porque vives en un área con más días de calor, estás envejeciendo más rápido biológicamente”, indicó.

Claves para protegerse:

  • Permanecer en lugares con aire acondicionado: esta es la principal defensa contra enfermedades relacionadas con el calor. Si no se dispone de él en casa, se recomienda pasar tiempo en centros comerciales, bibliotecas o refugios públicos con aire acondicionado.
  • Mantenerse hidratado constantemente: es esencial beber más agua de lo habitual y no esperar a tener sed para hidratarse. Las personas mayores deben consultar con su médico si tienen restricciones de líquidos.
  • Vestir ropa adecuada y ligera: usar ropa suelta, ligera y de colores claros ayuda a mantener el cuerpo fresco.
  • Evitar el uso exclusivo de ventiladores en altas temperaturas: no se debe depender únicamente de ventiladores como fuente principal de enfriamiento cuando la temperatura exterior es muy alta.
  • Estar atentos a los signos de agotamiento por calor: ante cualquier signo de agotamiento por calor, como como mareos, debilidad o confusión, se debe buscar atención médica inmediata.

Related posts